1. Asesórate

2. Elabora el plan de empresa

  • Aquí tienes toda la documentación y las herramientas que necesitas:
Guía para realizar el Plan de Empresa
Guía para realizar el Plan Económico y Financiero

3. ¡Anímate a emprender!

Empresa

Ayudas y subvenciones para empresas

AVALIS de Catalunya, SGR (Sociedad de Garantía Recíproca)

Su objeto social es otorgar avales financieros y técnicos a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y a los profesionales

Más información

Plazo: Vigente hasta nueva regulación.

Financiación del Institut Català de Finances

Dirigido a empresas o instituciones que hagan inversiones en Cataluña y en empresas catalanas que inviertan en el exterior.

Más información haciendo clic aquí

Termine: Hasta nueva regulación.

Línea Coinversión del Instituto Catalán de Finanzas

Instituto Catalán de Finanzas

Dirigido en nuevas empresas o en empresas en fases iniciales. Se trata de una línea de financiación junto con inversores privados (Business Angels) en forma de préstamo participativo para la creación de nuevas empresas o empresas en fases iniciales.

Más información haciendo clic aquí

Termine : hasta nueva regulación

Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de ocupación.

En el capítulo I del título I se adoptan medidas para fomentar el emprenedoria y el trabajo por cuenta propia entre los jóvenes menores de 30 años entre las cuales destacan la implantación de una cuota inicial reducida, la compatibilització de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, o la ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización de la prestación por desempleo.

De forma complementaria, al capítulo II se establece un marco fiscal más favorable para el autónomo que inicia una actividad emprendedora con el objetivo de incentivar la creación de empresas y reducir la carga impositiva durante los primeros años de ejercicio de una actividad.

Así, en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades, se establece un tipo de gravamen del 15 por ciento para los primeros 300.000 euros de base imponible, y del 20 miedo cien para el exceso sobre el mencionado importe, aplicable en el primer periodo impositivo en que la base imponible de las entidades resulta positiva y en el periodo impositivo siguiente en éste.

En consonancia con el anterior, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con la finalidad de fomentar el inicio de la actividad emprendedora, se establece una nueva reducción del 20 miedo cien sobre los rendimientos limpios de la actividad económica obtenidos por los contribuyentes que hubieran iniciado el ejercicio de una actividad económica, aplicable en el primer periodo impositivo en que el rendimiento limpio resulte positivo y en el periodo impositivo siguiente en éste.

Financiación del BEI para proyectos que contribuyan a conseguir los objetivos de la UE, tanto a dentro de como fuera de ella.

Ver imagen de Financiación del BEI para proyectos que contribuyan a conseguir los objetivos de la UE, tanto a dentro de como fuera de ella. (nueva ventana)

El Banco Europeo de Inversiones ofrece tres tipos principales de productos y servicios:

  • Préstamos: cerca del 90% de su compromiso financiero total. El banco ofrece créditos a clientes de todo tipo para dar apoyo al crecimiento y la ocupación, y este apoyo suele contribuir a atraer a otros inversores.
  • Financiación combinada: permite a los clientes combinar la financiación del BEI con otras inversiones.
  • Asesoramiento y asistencia técnica: conseguir la máxima rentabilidad.

Termine: Hasta nueva regulación

Acreditación de entidades y empresas TECNIO para el periodo 2020-2023

Ver imagen de Acreditación de entidades y empresas TECNIO para el periodo 2020-2023 (nueva ventana)

TECNIO es la acreditación que otorga la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓN para identificar y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología del sistema R+D+I de Cataluña que presenten capacidades tecnológicas diferenciales y con capacidad de transferirlas para fortalecer el tejido empresarial y hacer atractivo internacionalmente el ecosistema catalán de innovación. Eso tiene que contribuir a incentivar la actividad del mercado tecnológico catalán entre los generadores de tecnología, los compradores, los facilitadors y otros colaboradores del proceso como, entre otros, los consultores, agentes de patentes y las escuelas de negocio.

Se entiende como desarrolladores de tecnología TECNIO los grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, los grupos y/o centros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ubicados en Cataluña y los centros de investigación de Cataluña BUSCA y que cumplan los requisitos de elegibilidad y atributos detallados en los apartados 1.1 y 1.2 del Anexo a estas bases.

Plazo de solicitudes: 30/12/2022

Más Información

Acreditación de asesores 2019 - 2022 en el marco de los programas de ACCIÓ

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Acreditación de asesores 2019 - 2022 en el marco de los programas de ACCIÓ (nueva ventana)

Beneficiarios

Profesionales preparados que conozcan los diferentes mercados y sectores económicos y que ayuden en las empresas a impulsarse en una Cataluña innovadora y competitiva internacionalmente, bien posicionada para hacer frente a los retos que tiene en frente y preparada para atender las oportunidades.

Condiciones de colaboración

Los asesores dan apoyo en la implementación de los programas de ACCIÓN que lo requieran, en los ámbitos y áreas para las cuales se han acreditado, en función de la metodología y las bases establecidas en cada programa debidamente publicadas por ACCIÓ.

La empresa podrá seleccionar al asesor que desee del listado de asesores acreditados por ACCIÓ, el cual estará disponible a la página web: http://comunitats.accio.gencat.cat/web/directori/cercador. La empresa tendrá acceso a la dirección LinkedIn de todos los asesores, de donde podrá obtener más información profesional de cada perfil.

La relación contractual se establecerá únicamente entre la empresa y el asesor que ésta escoja, sin que existe ningún tipo de vinculación contractual entre ACCIÓN y la empresa y/o el asesor.

Estar acreditado por ACCIÓ no garantiza la participación del asesor no acreditado en un programa concreto, ni la selección por parte de las empresas participantes en los programas de ACCIÓ.

El seguimiento de la participación y colaboración del asesor se hace de forma descentralizada desde cada programa de ACCIÓ.

Plazo de solicitud: 31/05/2022

Més informació

Ayudas para la preparación y aplicación de los planes de producción y comercialización para el año 2021, con posibilidad de adelantos en los mismos de las organizaciones de productores pesqueros y sus asociaciones de ámbito nacional y transnacional

Ver imagen de Ayudas para la preparación y aplicación de los planes de producción y comercialización para el año 2021, con posibilidad de adelantos en los mismos de las organizaciones de productores pesqueros y sus asociaciones de ámbito nacional y transnacional (nueva ventana)

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar el papel de las Organizaciones de Productores Pesqueros para la consecución de los objetivos de la OCM y para la correcta gestión de la Política Pesquera Común. Mediante los Planes de Producción y Comercialización como principal herramienta para la consecución de estos objetivos, las organizaciones desarrollan medidas que contribuyen a que los miembros de las OPP ejerzan las actividades pesqueras de manera sostenible, mejoren la comercialización de los productos y recopilen información relativa a la acuicultura.

Ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarias de las ayudas las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) y Asociaciones de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito transnacional, nacional y autonómico dadas de alta en el Registro establecido en el artículo 8 del Real Decreto 277 / 2016, de 24 de junio, tanto si solicitan anticipo como si no.

Cuantía

La cuantía máxima total de la ayuda para esta convocatoria se establece en 5.650.000 €.

Plazo de solicitud

Se establecen dos plazos de presentación de solicitudes: en 2021, que se inicia el 07/09/2021, para las OPP y AOP que estén interesadas en obtener un anticipo de las ayudas, y el 2022, que se inicia el 15.05.2022, tanto para las OPP y AOP que hayan solicitado anticipo como para aquellas que no lo han hecho. Período de 15 días hábiles para presentar las solicitudes en ambos casos. Fecha de finalización: 03/06/2022

Más Informacción

Ayudas para participar en ferias. Feria Interzum (Bogotá) 2022, participación agrupada

ICEXVer imagen de Ayudas para participar en ferias. Feria Interzum (Bogotá) 2022, participación agrupada (nueva ventana)

COFEARFE con el apoyo de ICEX España Exportación Inversiones convoca la participación agrupada en la feria INTERZUM (Bogotá, Colombia) que se celebrará del 10 al 13 de mayo de 2022.

Beneficiarios

Empresas.

Cuantía

La ayuda máxima establecida por ICEX asciende a 69.000 euros.

Plazo: 1/03/2022

Más Información

Ayudas para participar en ferias. Feria Tube & Wire 2022 (Alemania), participación agrupada

ICEXVer imagen de Ayudas para participar en ferias. Feria Tube & Wire 2022 (Alemania), participación agrupada (nueva ventana)

A 28 de septiembre de 2021, SIDEREX con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones en el marco del Plan Sectorial 2022, convoca la Participación Agrupada en la Feria TUBE & WIRE que se celebrará en Dusseldorf (Alemania) del 9 al 13 de mayo de 2022.

Beneficiarios

Empresas.

Cuantía

La Ayuda máxima total establecida por ICEX para esta actividad es de 57.850 €. Dado que se trata de una actividad correspondiente al año 2022, el apoyo de ICEX queda acondicionado a la aprobación del Plan Sectorial 2022 con SIDEREX.

Los conceptos susceptibles de apoyo por parte de ICEX son: alquiler de espacio, decoración y catálogo de expositores.

El porcentaje de apoyo general ICEX para los conceptos mencionados es de hasta un 25%.

Plazo : 09/03/2022

Más información

Atracción de socios internacionales

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Atracción de socios internacionales (nueva ventana)

No siempre encontramos a nuestros aliados estratégicos al lado de casa. A menudo aquel proveedor clave o el cliente que marca la diferencia se encuentra más allá de nuestras fronteras. ¿En estos casos, por los que no llevarlos a Cataluña? El servicio de Atracción de socios internacionales de ACCIÓN te ayuda a convencerlos de establecerse en nuestro país.

Objetivo

El servicio de Atracción de socios internacionales te acompaña a convencer a tus aliados estratégicos de la necesidad de establecerse en Cataluña. Todo ofreciendo información útil a los inversores, con datos prácticos y actualizadas sobre cómo invertir y operar en Cataluña.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Barcelona & Catalonia Startup Hub

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Barcelona & Catalonia Startup Hub (nueva ventana)

El Barcelona & Catalonia Startup Hub es el portal de startups más importante de Cataluña. Tanto por volumen como por calidad, es el directorio de referencia de las startups catalanas.

Objetivos

Permitirá a tu proyecto conectarse a uno de los ecosistemas emprendedores más importantes de Europa.

Visibilidad global. Posibles socios e inversores tanto locales como internacionales buscan en el Barcelona & Catalonia Startup Hub startups con quién colaborar o invertir.
Conexión al ecosistema. La busca por nombre, sector o localización permite situar tu startup al mapa del ecosistema emprendedor catalán.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Compra pública de innovación

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Compra pública de innovación (nueva ventana)

La Compra pública de innovación es una actuación administrativa de fomento de la innovación, orientada a potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras desde la demanda, mediante el instrumento de la compra pública.

Objetivos

El servicio de Compra Pública en Innovación se dirige a empresas con un alto potencial de investigación e innovación interesadas en encontrar a un comprador o colaboradores, para el desarrollo de sus soluciones. Una investigación que aporte nuevas soluciones para problemas susceptibles de ser objeto de preocupación por parte del sector público.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Enterprise Europe Network (EEN)

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Enterprise Europe Network (EEN) (nueva ventana)

Si eres una empresa innovadora que busca socios internacionales, el Enterprise Europe Network (EEN) es tu red. Te conecta además de 60 países, incluidos todos los de la Unión Europea.

Objetivos

El EEN es una iniciativa de la Comisión Europea creada el año 2008 para ayudar a las pymes a ser más competitivas mediante el desarrollo de su capacidad innovadora y la abertura en nuevos mercados.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

ICF - economía social y cooperativa

Instituto Catalán de FinanzasVer imagen de ICF - economía social y cooperativa (nueva ventana)

Las operaciones aprobadas a través de esta línea contarán con la asunción del 80% del riesgo crediticio de la operación por parte del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

A partir del 9 de junio y hasta el 31/12/2022 se pueden solicitar las ayudas destinadas a la aportación de capital para financiar empresas de economía social. La ayuda consiste en una garantía adicional que aporta el Departamento de Trabajo sobre un préstamo que tiene que conceder el Instituto Català de Finances (ICF) para proyectos de inversión o circulante de empresas de economía social.

El ICF estudia la viabilidad del proyecto desde el punto de vista financiero, formaliza y gestiona el préstamo.

Beneficiarios :

  • Sociedades cooperativas, incluidas las agrarias.
  • Sociedades laborales y federaciones de cooperativas.
  • Sociedades Agrarias de Transformación.
  • Las federaciones de las entidades de la economía social
  • Empresas de inserción.
  • Centros Especiales de Trabajo.
  • Fundaciones y asociaciones inscritas en el Registro de entidades, servicios y establecimientos de servicios sociales (RESES) que realicen actividad económica.

Tipo de préstamos:

  • Préstamos para inversiones en inmovilizado material o inmaterial.
  • Préstamos para capitalización de entidades.
  • Préstamos para circulante.
  • Préstamos para adelantos de contratas con el sector público.

Termine: 31/12/2022

Más información

ICF Impulso industrial

Ver imagen de ICF Impulso industrial (nueva ventana)

Préstamos para financiar proyectos de inversión y/o circulante orientados a la recuperación y el impulso de la actividad industrial de pymes y grandes empresas.

Las operaciones aprobadas a través de esta línea cuentan con una garantía del 80% del riesgo vivo por parte del Departamento de Empresa y Conocimiento para pymes y con una garantía del 70% para grandes empresas

Plazo: 31/12/2022

Más Información

ICF Indústria 4.0

Ver imagen de ICF Indústria 4.0 (nueva ventana)

Préstecs per a empreses industrials i de serveis relacionats que impulsin projectes d'inversió amb impacte significatiu, orientats a la digitalització i/o adreçats a la transformació del sector de l'automoció. Compten amb una bonificació del cost financer (fins a un 2% del tipus d’interès) per part del Departament d’Empresa i Coneixement.

Termini: 31/12/2022

Més Informació 

ICF Turismo

Ver imagen de ICF Turismo (nueva ventana)

Préstamos para la mejora y modernización de establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campings y establecimientos de turismo rural con sede operativa en Cataluña, que lleven un mínimo de dos años en funcionamiento.

Estos préstamos cuentan con una bonificación del coste financiero (hasta un 2% del tipo de interés) por parte de la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Conocimiento.

Finalidad

  • Obras o instalaciones destinadas a mejorar la accesibilidad en el establecimiento turístico.
  • Reforma, mejora o ampliación de las instalaciones y/o servicios, así como cualquier gasto que tenga por finalidad la mejora de la calidad de los servicios y/o estancias.
  • Mejoras de eficiencia energética.
  • Proyectos de investigación, desarrollo e innovación que se desarrollen y se apliquen en los establecimientos turísticos.

Plazo de solicitud: 30/12/2022

Más Información

ICO Red.es Acelera

Instituto de Crédito OficialVer imagen de ICO Red.es Acelera (nueva ventana)

Beneficiarios

Beneficiarios de ayudas de las convocatorias publicadas por Red.es: empresas, fundaciones, asociaciones, colegios profesionales, entidades locales, universidades, organismos públicos de investigación, centros públicos d'I+D, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación tecnológica, etc.

Solicitud

Directamente a través de las entidades de crédito.

Conceptos financiables

Proyectos para los cuales se apruebe la concesión de ayudas por Red.es, de acuerdo con lo que se establece en la correspondiente convocatoria de ayudas. A título indicativo:

  • Proyectos de desarrollo experimental (creación de prototipos, elaboración de proyectos piloto, ensayo y la validación de productos en tecnologías como la Inteligencia Artificial, tecnologías 5 GR, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, Blockchain, robótica, contenidos digitales...)
  • Proyectos que fomenten el desarrollo, impulso y adopción de tecnologías digitales.

Importe máximo por proyecto

Hasta el 100% del importe máximo a financiar que aparezca a la resolución de ayudas de Red.es.

Modalidad

Prèstec.

Tipo de Interés

Fixe o variable, más el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización.

Termine de solicitud: 31/3/2024

Más Información

Incentivos fiscales

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Incentivos fiscales (nueva ventana)

Los incentivos fiscales son una herramienta de la Administración General del Estado que permite a las empresas reducir su factura fiscal. EN ACCIÓ te ayudamos a identificar el incentivo que mejor se adapta a tus necesidades y te orientamos en su aplicación. Recibirás acompañamiento personalizado por parte de un asesor acreditado por ACCIÓN que analizará tu caso particular.

Objetivos

Este servicio tiene el objetivo de dar apoyo a las empresas catalanas en su proceso de aplicación de las deducciones fiscales.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Inova en el mundo

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Inova en el mundo (nueva ventana)

La internacionalización de la tecnología es más compleja que la comercial o la de servicios. Para facilitarte este proceso, ACCIÓ te acompaña para que puedas aprovechar las oportunidades en transferencia tecnológica a buena parte del mundo.

Recibirás un apoyo personalizado en función de las capacidades tecnológicas de tu empresa y de las oportunidades del mercado que te interesa.

Objetivos

El Servicio Innova en el mundo ayuda las empresas y los centros tecnológicos catalanes a identificar cuál es el mercado más adecuado para internacionalizar vuestra tecnología y orientaros en su implementación en el mercado de destino.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Innovar a través de startups

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Innovar a través de startups (nueva ventana)

Para las empresas consolidadas, la innovación es una necesidad con el fin de mantenerse en el mercado. La presión del día a día, sin embargo, dificulta que puedan incorporar rápidamente la innovación disruptiva. Por contra, éste es un proceso que las startups viven de forma natural como su razón de ser. Su agilidad para desarrollar nuevos proyectos las convierte en una fuente de innovación constante que las empresas consolidadas pueden aprovechar.

Objetivos

El servicio Innovar a través de startups permite poner en contacto empresas consolidadas y startups con el fin de establecer la relación más beneficiosa para las dos partes.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Línea de préstamos en condiciones preferentes para la financiación de proyectos de inversión en la renovación de los establecimientos de alojamiento turístico (Ref. BDNS 541898)

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Línea de préstamos en condiciones preferentes para la financiación de proyectos de inversión en la renovación de los establecimientos de alojamiento turístico (Ref. BDNS 541898) (nueva ventana)

Estas ayudas están destinadas a la financiación de proyectos de inversión en la renovación de los establecimientos de alojamiento turístico para los años 2021-2022.

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas personas o las entidades titulares de alojamiento turísticas, establecimientos hoteleros, incluidos hoteles y hostales o pensiones, apartamentos turísticos, campings) y establecimientos de turismo rural operativos en Cataluña que lleven al menos dos años en funcionamiento y estén habilitados debidamente en sede municipal.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir del 1 de enero de 2021 y quedará abierto hasta el 30 de diciembre de 2022 (incluido) o hasta agotar el presupuesto para estos conceptos.

Plazo de presentación :30/12/2022

Más Información

Medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19

Se establece un procedimiento excepcional y temporal, durante los ejercicios 2021 y 2022, para la concesión por las Delegaciones de Economía y Hacienda de aplazamientos y/o fraccionamientos del pago de deudas de naturaleza pública, no tributarias ni aduaneras, derivadas del reintegro y/o reembolso de ayudas o de préstamos concedidos por la Administración General del Estado, con dispensa de garantía.

El objetivo es proporcionar a las Delegaciones de Economía y Hacienda la documentación que les aporte elementos de juicio para analizar el carácter transitorio de las dificultades económico-financieras de las empresas y su futura viabilidad, fundamentalmente, con la aportación para el solicitante de un plan de viabilidad o de negocios, verificado por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

Más Información

Plazo: 31/12/2022

Next Generation EU - Ayudas a renovables en autoconsumo, almacenaje, y térmicas sector residencial (pendiente de convocatoria)

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Next Generation EU - Ayudas a renovables en autoconsumo, almacenaje, y térmicas sector residencial (pendiente de convocatoria) (nueva ventana)

Incentivos al autoconsumo y almacenaje, con fuentes de energía renovable, y a sistemas térmicos renovables en el sector residencial (Pendiente de abrir):

  • Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable (fotovoltaica o eólica), en el sector servicios, con o sin almacenaje.
  • Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable (fotovoltaica o eólica), en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenaje.
  • Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenaje en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
  • Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenaje.
  • Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenaje en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
  • Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial. Incluye las tecnologías solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotèrmica (exceptuando las tecnologías aire-aire) por climatización y/o agua caliente sanitaria en viviendas.

Beneficiarios

  • Destinatarios últimos de las ayudas de los programas de incentivos 1, 2 y 3:
    1. Personas jurídicas y agrupaciones de empresas o de personas físicas, con o sin personalidad jurídica, que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado.
    2. Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
  • Destinatarios últimos de las ayudas de los programas de incentivos 4 y 5:
    1. Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.
    2. Las entidades locales y el sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas a que se refiere el artículo 2.2 de la Ley 40/2015.
    3. Las personas jurídicas que no realicen ninguna actividad económica, miedo el cual ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, incluyendo las entidades u organizaciones del tercer sector.
    4. Las personas físicas que realicen alguna actividad económica, por la cual ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.
    5. Comunidades de propietarios.
    6. Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
  • Destinatarios últimos de las ayudas de los programas de incentivos 4 y 5:
    1. Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado. Las entidades locales y el sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas a que se refiere el artículo 2.2 de la Ley 40/2015.
    2. Las personas jurídicas que no realicen ninguna actividad económica, miedo el cual ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, incluyendo las entidades u organizaciones del tercer sector.
    3. Las personas físicas que realicen alguna actividad económica, por la cual ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.
    4. Comunidades de propietarios.
    5. Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.

Cuantía

La dotación total por Cataluña es de 114.988.848 €.

Plazo de solicitud

Desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria (Pendiente de publicación) y hasta el 31 de diciembre de 2023.

Más Información

Next Generation EU - Pla MOVES III

Ver imagen de Next Generation EU - Pla MOVES III (nueva ventana)

Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.

Se contemplan dos programas de incentivo a la movilidad eléctrica:

  • Actuación 1: Programa para el fomento de la adquisición de vehículos eléctricos que dispongan de enchufe y de pila de hidrógeno.
  • Actuación 2: Programa de apoyo al despliegue de la infraestructura de recarga.

Beneficiarios

Pueden ser beneficiarios/arias del programa MOVES 3:

  • Las personas físicas que desarrollen actividades económicas, por las que ofrezcan bienes y / o servicios en el mercado, en el caso tendrán que estar dados de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Las personas físicas mayores de edad, a excepción de los casos de discapacidad, que podrán ser menores de edad, con residencia fiscal en España y no incluidas en el anterior apartado.
  • Las comunidades de propietarios, reguladas por la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, que tendrán que cumplir con lo que prevé la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en particular con lo que establece en su artículo 11.3.
  • Las personas jurídicas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud, y otras entidades, con o sin personalidad jurídica, el número de identificación fiscal (NIF) empiece por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, R o W. También serán elegibles las entidades de conservación de Polígonos o sociedades agrarias de transformación el NIF empiece para V.
  • Las entidades locales de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y el sector público institucional de cualesquiera administraciones públicas a que se refiere el artículo 2.2 de la Ley 40 / 2015 de 1 de octubre, de régimen jurídico del Sector Público, siempre que no ejerzan actividades económicas por las que ofrezcan bienes y servicios en el mercado en el cual se considerarán incluidas en el anterior punto.


Plazo de solicitud: 31/12/2023

Más Información

Next Generation EU - Programa MOVES III Movilidad eficiente & sostenible

IDAEVer imagen de Next Generation EU - Programa MOVES III Movilidad eficiente & sostenible (nueva ventana)

Objetivo

Incentivar la movilidad eléctrica y particularmente la compra de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructura de recarga para estos vehículos.

Actuaciones elegibles

  • Actuación 1: Adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.
  • Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.


Beneficiarios

Comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla.

Destinatarios últimos de las ayudas

Personas físicas y autónomos, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, cuyo NIF empiece para, B, C, D, E, F, G, J, R, W y Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación el NIF de la cual empiece para V.

También serás destinatarias últimos de las ayudas las Entidades locales y sector público institucional.

Asimismo, las administraciones de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla podrán llevar a cabo inversiones directas en una o diversas de las tipologías de actuación contempladas por el anexo I, en los términos y condiciones establecidos por este real decreto.

Presupuesto de la convocatoria

Dotación presupuestaria de 400.000.000 euros, que podrán ser ampliados siempre que exista una ejecución presupuestaria adecuada, disponibilidad presupuestaria y previamente a la expiración del plazo de vigencia.

Plazo: 31/12/2023

Más información

Next Generation EU - Programa PREE 5000 Subvenciones para la rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5000 habitantes

Ver imagen de Next Generation EU - Programa PREE 5000 Subvenciones para la rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5000 habitantes (nueva ventana)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza las bases reguladoras mediante el Real Decreto que ejecuta el Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa precie 5000).

Los municipios de reto demográfico son aquellos municipios de hasta 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes. A efectos informativos, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) publicará el listado de los municipios donde podrán llevarse a cabo las inversiones subvencionables.

Estas ayudas, financiados con fondos Next Generation EU, se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y en concreto en su Componente 2 Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación de la vivienda y regeneración urbana, inversión 4 Programa de regeneración y reto demográfico.

Beneficiarios

Las CCAA serán las beneficiarias directas de las ayudas, que publicarán las correspondientes convocatorias en los próximos meses.

Pueden optar a las ayudas los siguientes sujetos que tengan residencia fiscal en España:

  • Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso;
  • Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso de vivienda;
  • Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios;
  • Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios que acrediten su condición mediante contrato vigente a largo plazo con la propiedad y que les otorgue la facultad expresa para llevar a cabo reformas objeto de actuación de incluir al Programa;
  • Las empresas de servicios energéticos (ESEs) o proveedores de servicios energéticos;
  • Las entidades locales;
  • Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía;
  • Las administraciones públicas y organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las AAPP.

Presupuesto

Presupuesto total: 50M €

Presupuesto para Cataluña: 5.782.500€

Plazo: 31/12/2023

Más Información

Next Generation EU - Subvenciones para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas

Gobierno de EspañaVer imagen de Next Generation EU - Subvenciones para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas (nueva ventana)

Desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ponen en marcha una serie de convocatorias de ayudas que tienen por finalidad apoyar proyectos transformadores, basados en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza para impulsar la recuperación verde.

Estas ayudas contribuyen a la consecución de los objetivos del PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021), en el marco del componente 4, inversión 2 y objetivo 69.

Se trata de una convocatoria para el fomento de actividades que contribuyan a la renaturalización urbana incrementando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules, con el objetivo de incrementar la biodiversidad y su conservación y adaptación al cambio global, y mejorar la habitabilidad de las capitales de provincia y otras ciudades españolas de más de 50.000 habitantes.

Beneficiarios

Podran ser beneficiarios:

  1. Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
  2. Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  3. Universidades públicas y sus Institutos universitarios que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  4. Colegios profesionales.
  5. Administraciones públicas.
  6. Sociedades de capital, cooperativas y sociedades de personas (regular colectiva y comanditaria simple).
  7. Otras personas jurídicas, públicas o privadas.
  8. Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención.

Cuantía

Presupuesto total: 58 millones de euros

Importe por proyecto: Entre 2.000.000 € y 4.000.000 €

Plazo: 3/01/2021

Más información

Next Generation EU - Subvenciones para apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad

Gobierno de EspañaVer imagen de Next Generation EU - Subvenciones para apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad (nueva ventana)

Desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ponen en marcha una serie de convocatorias de ayudas que tienen por finalidad apoyar proyectos transformadores, basados ??en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza para impulsar la recuperación verde.

Estas ayudas contribuyen a la consecución de los objetivos del PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021), en el marco del componente 4, inversión 2 y objetivo 69.

Beneficiarios

Podran ser beneficiarios:

  1. Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
  2. Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  3. Universidades públicas y sus Institutos universitarios que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  4. Colegios profesionales.
  5. Administraciones públicas.
  6. Sociedades de capital, cooperativas y sociedades de personas (regular colectiva y comanditaria simple).
  7. Otras personas jurídicas, públicas o privadas.
  8. Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención.

Cuantía

Presupuesto total: 2,5 millones de euros

Importe por proyecto: Hasta 400.000 €

Plazo: 03/01/2022

Más Información

Núcleos d'R+D empresarial: El impulso para las grandes ideas innovadoras

Ver imagen de Núcleos d'R+D empresarial: El impulso para las grandes ideas innovadoras (nueva ventana)

Si tienes en la cabeza un nuevo producto o servicio tecnológico de alto riesgo, los Núcleos d'R+D empresarial son el empuje que necesitas para hacerlo realidad. Con estas ayudas puedes recibir hasta 200.000 euros a fondo perdido para desarrollar durante dos años y medio tu proyecto.

Objetivos

Los Núcleos d'R+D empresarial son una ayuda a fondo perdida destinada a financiar nuevos productos o servicios tecnológicos de alto riesgo que respondan a las necesidades del mercado. Disponen de dos modalidades:

  • Núcleos d'R+D empresarial locales.
  • Núcleos d'R+D empresarial internacionales.

Oficina técnica de barreras a la internacionalización

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Oficina técnica de barreras a la internacionalización (nueva ventana)

Un trámite inesperado, un documento desconocido, una licencia imprescindible o una complicación que detiene una operación. Los negocios en el exterior a menudo presentan barreras tanto en origen como en destino que pueden poner en riesgo el crecimiento internacional de tu empresa.

Objetivos

La Oficina técnica de barreras a la internacionalización te ofrece un servicio de atención personalizada que da respuesta rápida a consultas sobre las problemáticas y trámites de exportación e importación, tanto en origen como en destino.

Este servicio se complementa con el Catalonia Trade Portal, una plataforma digital con toda la información relativa al acceso a mercados internacionales, documentos y herramientas de exportación e importación, licencias, aranceles y fiscalidad. Donde se acaba el portal digital, empieza el servicio de la Oficina técnica de barreras a la internacionalización, ofreciéndote respuestas a tu medida para que ningún obstáculo ni ninguna duda frene tu expansión internacional.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Recomendador de financiación alternativa

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Recomendador de financiación alternativa (nueva ventana)

La financiación empresarial alternativa ya es una sólida realidad, con multitud de opciones y especializaciones. Son tantas, que encontrar la opción de financiación alternativa más adecuada a tus necesidades es el primero de las decisiones importantes a tomar. Para ayudarte a conseguirlo, te presentamos al Recomendador de Financiación Alternativa.

Objetivos

Dile, en sólo 5 clics, cuáles son tus necesidades, y te sugerirá las soluciones de financiación alternativa que mejor se adapten en tu sector, la situación de tu empresa y las particularidades de tu proyecto.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Servicio de consultas tecnológicas

Generalitat de CatalunyaVer imagen de Servicio de consultas tecnológicas (nueva ventana)

En cualquier mejora de producto u optimización de procesos la tecnología es un elemento fundamental. Encontrar la que más se adapta a tus necesidades es más sencillo con el Servicio de Consultas Tecnológicas. De forma rápida y gratuita identificarás las herramientas que impulsarán tu negocio.

Objetivos

El Servicio de consultas tecnológicas te ofrece asesoramiento y herramientas para utilizar la tecnología como palanca de cambio.

Plazo: 1/1/2023

Más Información

SOC - Programa 30 Plus - Línea 2

Servei d'Ocupació de Catalunya (S.O.C.)Ver imagen de SOC - Programa 30 Plus - Línea 2 (nueva ventana)

El objetivo del Programa 30 Pluses es llevar a cabo proyectos que desarrollen actuaciones ocupacionales para favorecer la inserción laboral de las personas en situación de desempleo de 30 y más años y proporcionarlos, entre otros recursos, formación y competencias necesarias para ocupar un determinado puesto de trabajo.

En concreto, ésta es la convocatoria anticipada para el año 2022 de las subvenciones correspondientes a la Línea 2, para entidades contratantes del Programa 30 Pluses para la inserción de personas desocupadas de 30 y más años.

Esta línea de ayudas subvenciona la actuación de experiencia profesional mediante contrato laboral (durada por contrato subvencionado: mínimo 6 meses - máximo 9 meses).

Beneficiarios

Las empresas, así definidas en el derecho mercantil, los autónomos, las sociedades civiles privadas y las entidades e instituciones sin afán de lucro.

Cuantía

Presupuesto de 15.024.585,33 euros.

Plazo: 01/06/2022

Más Información

¡Stand up!

Agència de residus de CatalunyaVer imagen de ¡Stand up! (nueva ventana)

Proyecto financiado por la Unión Europea, nombrado "¡STAND Up! Acción textil sostenible para la creación de red y el desarrollo de negocios de economía circular en el Mediterráneo".

Para dar apoyo a la emprendeduría y a las iniciativas ecoinnovadoras de estos países, ¡STAND Up! prevé ofrecer un programa de formación y apoyo técnico en ecodiseño para facilitar oportunidades de desarrollo y crecimiento; dar apoyo financiero; poner en marcha una plataforma de innovación para promover la creación de productos y servicios innovadores; y difundir una campaña de sensibilización para fomentar el consumo y la producción sostenibles y la ecoinnovación.

De esta manera, se prevé que ¡STAND Up! estimule la creación y el desarrollo de empresas del sector textil, proporcionando oportunidades de trabajo justas y reduciendo la huella ambiental en la región mediterránea.

Plazo de solicitud: 31/12/2022

Más información

Apoyo para empresas extranjeras establecidas a Cataluña

Ver imagen de Apoyo para empresas extranjeras establecidas a Cataluña (nueva ventana)

¿Eres una empresa de matriz extranjera establecida en Cataluña? ¿Quieres aprovechar al máximo las ventajas del ecosistema productivo catalán? Desde ACCIÓ te ayudamos a crecer y reinvertir para explotar todo el potencial de tu entorno. Si piensas en nuevos proyectos, te acompañamos para que encuentres a los mejores socios y te hacemos a medida un asesoramiento para que Cataluña sea el mejor aliado de tu empresa.

Objetivos

El servicio de soporte para empresas extranjeras en Cataluña es un servicio de after care, posterior a la llegada de tu empresa al país. Te asesoramos en todos los procesos y te ayudamos a mantener y ampliar tu actividad en Cataluña. Es un servicio polivalente, que pone a tu disposición todos los servicios transversales de ACCIÓ.

Plazo de solicitud: 1/1/2023

Más Información

Área de Promoción Económica, Comercio y Turismo
Carrer Can Tries, 20 - 08902 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Aviso legal