Si has aprendido tu oficio mientras trabajabas, porque no tuviste la posibilidad de recibir una formación previa, ahora puedes pedir que te reconozcan y acrediten con un certificado oficial tus conocimientos y tu experiencia.
La acreditación de competencias profesionales, adquiridas mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación, es un procedimiento que permite a las personas conseguir una certificación que les puede servir para llegar a obtener un certificado de profesionalidad, un título de formación profesional o las dos cosas.
En Cataluña se puede acceder al procedimiento mediante dos vías:
Es un servicio a demanda de la persona interesada que permite disponer de una atención personalizada por parte de un asesor especialista en una familia profesional. Le ayuda a identificar sus capacidades, intereses y su objetivo profesional.
Durante el proceso de asesoramiento, que se desarrolla en 2 o 3 sesiones presenciales, el usuario aporta la documentación de que dispone para que le sea valorada la trayectoria formativa y laboral.
Como resultado del proceso el usuario obtiene un informe de asesoramiento que contiene la diagnosis de sus posibilidades formativas y el itinerario formativo más adecuado para conseguir el objetivo de qualificación más idóneo.
Este informe es un requisito previo para solicitar el servicio de reconocimiento académico.
Se dirige a quien quiera tener un reconocimiento académico de los aprendizajes adquiridos con la experiencia laboral o en actividades sociales relacionados con un determinado ciclo formativo.
Para solicitar el servicio hay que cumplir los requisitos siguientes:
Una junta de reconocimiento, integrada por profesores del centro educativo donde se realiza el Servicio y evalúa el usuario.
La junta analiza el informe de asesoramiento y los otros documentos que aporta la persona de las unidades formativas o créditos que quiere que le sean reconocidos. También convoca a la persona para hacerle una entrevista personal de contrastación y valorar los aprendizajes alcanzados mediante la experiencia laboral o en actividades sociales.
Si la junta reconoce académicamente determinadas unidades formativas o créditos, el centro emitirá un certificado parcial o total con valor académico.
Posteriormente, si se quiere obtener el título del ciclo correspondiente y convalidar las unidades formativas o créditos, hay que matricularse total o parcialmente, en el ciclo formativo correspondiente, acreditando los requisitos académicos de acceso que se establecen para los ciclos formativos de grado medio o superior, según corresponda.
¿Dónde se puede hacer?
Los cinco centros que ofrecen este servicio al Hospitalet son: INS Provençana, C.E.Miquel Servet, C.E. Dolmen, INS Llobregat y Jaume Balmes.
El Programa Acredítate es un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación. Permite a las personas 'conseguir una certificación que les puede servir para obtener un certificado de profesionalidad, un título de formación profesional o las dos cosas. Facilita, de esta manera, su integración laboral, la promoción profesional y el reconocimiento social.
El procedimiento consta de tres fases desarrolladas a lo largo de diferentes sesiones presenciales.
Fase 1. Asesoramiento
Un asesor ayuda a identificar las competencias profesionales y el reconocimiento que se ha pedido por parte del candidato. A partir de esta información, el usuario puede decidir si pasar a la fase de evaluación o a la formación complementaria que se sugiera por parte del asesor.
Esta fase concluye con la confección de un informe orientativo sobre la conveniencia o no de acceder a la siguiente fase.
Fase 2. Evaluación
El usuario tiene que demostrar las competencias profesionales para las cuales pide la acreditación. Una comisión evalúa, de forma colegiada, la competencia profesional relacionada con las unidades de competencia.
Fase 3. Acreditación de la competencia
Los usuarios que superan la fase de evaluación reciben una certificación oficial para cada una de las unidades en que hayan demostrado su competencia profesional. También obtienen un informe de orientación y una propuesta de itinerario formativo de la comisión evaluadora.
Para participar en el procedimiento de acreditación, los candidatos tienen que cumplir los requisitos siguientes: